¿Y ahora qué? ¿Cuál es el rol de la música en la agenda social y desafíos de Chile y Valparaíso?
IMUVA ha perseguido el desarrollo de un proyecto que logre poner a la música en el lugar que le corresponde dentro de nuestro territorio y comunidad. Por eso desde 2017 impulsa propuestas para coordinar al sector público, privado y civil, en un plan que permita posicionar a la música como un factor clave dentro de la estrategia de desarrollo económico y social de Valparaíso. Y también dar un nuevo impulso a la alicaída escena musical porteña.
El 22 y 23 de junio se reunirán vía Zoom más de 12 invitados nacionales e internacionales para elevar y poner en valor este modo específico de creación musical, tanto en el ámbito artístico como en el campo profesional. Entre los panelistas invitados, destaca, Federico Jusid, el compositor de la música de la película El secreto de sus ojos, ganadora del Óscar a la Mejor Película Extranjera y por cuya partitura fue nominado al Premio Goya por Mejor Música Original.
Martes 22 de junio:
11:30-13:30 SoundBranding
15:30-17:30 Videojuegos
Miércoles 23 de junio:
11:30-13:30 Cine y relatos audiovisuales
15:30-17:30 Espectáculos escénicos
Toda la información sobre el Seminario e inscripciones, en Valparaíso Creativo
A realizarse los días 23 – 24 y 25 de junio. Diez conferencias de especialistas, investigadores y creadores de Europa y Latinoamérica sobre los #FuturosPosibles, en el ámbito del desarrollo de públicos y la participación cultural. Información e inscripciones en 👉🏼 https://lnkd.in/e9xqxiJ
¿Tienes un emprendimiento innovador? Queremos que tu empresa se instale en Uruguay y para eso ofrecemos un apoyo de 70.000 USD.
Buscamos emprendimientos con potencial de crecimiento, escalables globalmente y que ya se encuentren comercializando.
Nuestro país está abierto a las empresas extranjeras ofreciendo estabilidad económica, política y social, seguridad jurídica, libertad financiera y una democracia plena.
Proyecta Uruguay es un programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII). Puedes postular hasta el 6 de julio. Más información en proyectauruguay.uy
POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR, ESTE PROGRAMA NO PUDO REALIZARSE. GRACIAS A LA VOLUNTAD DE NUESTROS INVITADOS QUEDA PENDIENTE.
Este Viernes 4 de junio, a las 21 hrs., en Mosaico Cultural estaremos conversando sobre la importancia de promover una cultura científica y de innovación para el desarrollo regional. Para ello hemos invitado a la SEREMI de Ciencia de la Macrozona Centro, Dra. María José Escobar y a los coordinadores de Valparaíso MakerSpace (PUCV) Dayan Echeverría, y del Fablab de la Universidad de Valparaíso, Esteban Ruiz Tagle. No te pierdas la oportunidad de conocer lo que la Región de Valparaíso te ofrece para concretar tus ideas desde la ciencia, tecnología, innovación y cultura!!!
Este Viernes 28 de Mayo en Mosaico Cultural, conversaremos con Mauricio Cifuentes, Gerente de Valparaíso Creativo y Mauricio Pérez, Consejero Regional por la Provincia de Valparaíso, sobre las oportunidades que trae consigo el desarrollo del sector creativo y cultural para el fortalecimiento económico y cultural de la Región de Valparaíso.
¿Qué es la economía creativa? ¿Cuáles son los subsectores que involucra? ¿Qué implica abordar el desarrollo de una Región como Valparaíso, desde un enfoque económico que considera la cultura y la creatividad como un activo? ¿Cómo se aborda este ámbito en la Estrategia Regional de Desarrollo? Estas son algunas de las interrogantes que trataremos de abordar con nuestros invitados, de cara a los desafíos que depara la postpandemia, las nuevas administraciones comunales y el proceso constituyente.
Pablo Andrés Roldán, cineasta chileno autodidacta de Valparaíso, fue el único sudamericano entre los 10 seleccionados –de todo el mundo- para participar en la etapa final del Concurso de Cine “Django sin cadenas”, a través del cual el famoso director de cine Quentin Tarantino, junto a Sony Pictures, apoyan a nuevos realizadores jóvenes.
Roldán deberá filmar un cortometraje a partir de las páginas del guión del último filme del propio Tarantino, “Django sin cadenas” –que se estrena en Chile el 17 de enero próximo- y competir con los otros 9 finalistas, de países como Australia, Corea, Japón, Francia, España y Alemania, entre otros, para ser elegidos como el cineasta del futuro, por el mismísimo realizador de “Perros de la calle” y “Kill Bill”.
Con inventiva, aparatos caseros, ropa prestada y pistolas de juguete, hizo su corto, que terminó dándole la oportunidad de participar en este concurso que tiene de jurado nada menos que al propio Tarantino.
«Enemigo lejano fue mi primer corto como tal, y trata de un bandido muriendo de sed en el desierto”, cuenta Pablo Roldán. “Fue grabado en pleno invierno y sin medios. Con la colaboración de puros amigos. Como los hermanos Álvaro y Cristián Ruiz, quienes no tienen experiencia alguna en actuación; Rodrigo Mancilla, otro amigo fotógrafo que fue a darme una mano; y Nicolás Laconis IV, mi gran partner de Argentina, un joven compositor a quien conozco sólo virtualmente”.
Agua en polvo, la inédita aventura musical del escritor Enrique Winter y Gonzalo Planet (Matorral), ya está disponible para descargar gratis en Portaldisc hasta el 31 de julio en el link www.portaldisc.com/winterplanet
Poemas seleccionados de los libros de Winter en su propia voz, musicalizados por Planet con cuerdas, vientos, percusiones, bronces y efectos cercanos a una banda de sonido, concretan una verdadera obra de culto: la primera experiencia en más de cuatro décadas donde un poeta chileno plasma su voz en un LP de vinilo.
Un disco que pasea sin prejuicios por la electricidad, el jazz, el son y la experimentación en un viaje que comienza con «Soles», pasa por la fragilidad de «Escultura», entra en el drama de «Muñoz», lo pesado de «Mercadería» y el deseo en «Ribeiro” con la magistral personificación de Bernardita Martínez, entre otros temas donde también colaboran ilustres invitados como Walter Roblero (Congelador), Daniel Baeza (Primavera de Praga), Felipe Cadenasso (Matorral) y el francés Dorian Lamotte (Quatuor Debussy), varios de ellos presentes en los próximos conciertos de lanzamiento.
Agua en polvo cuenta con el apoyo del Fondo de la Música 2012 y Cápsula Discos. Pronto también el mediometraje del disco, dirigido por Leonardo Valsecchi.
El dúo anuncia además lanzamientos con músicos invitados para presentar su edición de LP de vinilo en Santiago y Valparaíso para el viernes 24 de agostoen Sala Master (Miguel Claro 509, Providencia, Stgo, 21:30 hrs, $2.000) y el sábado 25 de agosto en La Piedra Feliz (Errázuriz 1054, Valpo, 21:30 hrs, preventa $1.000, puerta $3.000).
Entre el 14 de julio y el 09 de diciembre, el Parque Cultural de Valparaíso será el escenario para presentar nuevas obras de teatro en contenedores, en una temporada presentada por la organización que se ha especializado en la reutilización del contenedor como soporte artístico.
En busca de proyectar sus acciones en el largo plazo, el CCTC organiza por primera vez una temporada de obras en contenedores, con una programación diversa e inédita. Cada obra se presentará durante 3 a 4 semanas, de viernes a domingo, en uno de los dos contenedores emplazados en el Parque Cultural de Valparaíso. Las entradas tienen un valor de $3.000 general y $2.000 estudiantes y tercera edad.
Contacto: Véronique Mondini veromondini@gmail.com
Centro Cultural Teatro Container, Cel: 9 679 21 91