I Seminario Internacional de Música Aplicada

El 22 y 23 de junio se reunirán vía Zoom más de 12 invitados nacionales e internacionales  para elevar y poner en valor este modo específico de creación musical, tanto en el ámbito artístico como en el campo profesional. Entre los panelistas invitados, destaca, Federico Jusid, el compositor de la música de la película El secreto de sus ojos, ganadora del Óscar a la Mejor Película Extranjera y por cuya partitura fue nominado al Premio Goya por Mejor Música Original. 

Martes 22 de junio:

11:30-13:30    SoundBranding

15:30-17:30    Videojuegos

Miércoles 23 de junio:

11:30-13:30    Cine y relatos audiovisuales

15:30-17:30    Espectáculos escénicos

Toda la información sobre el Seminario e inscripciones, en Valparaíso Creativo

III Seminario Internacional de desarrollo de públicos

A realizarse los días 23 – 24 y 25 de junio.  Diez conferencias de especialistas, investigadores y creadores de Europa y Latinoamérica sobre los #FuturosPosibles, en el ámbito del desarrollo de públicos y la participación cultural. 
Información e inscripciones en 👉🏼 https://lnkd.in/e9xqxiJ

https://programacionypublicos.cultura.gob.cl/

Vuelve Mosaico Cultural !!! por Evolutiva TV

Desde este Sábado 1 de mayo y luego de casi 9 años de ausencia, vuelve Mosaico Cultural para contribuir a la difusión de las actividades artísticas y culturales de Valparaíso, conociendo y conectando a los protagonistas de la escena cultural de nuestra Región. En esta oportunidad y gracias a Evolutiva TV, Mosaico Cultural deja el dial inaugurando su primera transmisión online a las 17.00 horas por Facebook Live.

En el marco del Seminario «Cultura y Constitución: Propuestas desde la cultura para el Chile que anhelamos», que se llevará a cabo durante este fin de semana (1 y 2 de mayo), el primer programa online de Mosaico Cultural contará con la presencia de los candidatos regionales a la Convención Constitucional , Cecilia Echeñique Pascal (D7) Activista por los derechos para la comunidad LGTBIQ+, quien participará en el panel sobre Diversidad e Inclusión; Ramiro González Figueroa (D6) Psicólogo infantojuvenil, fundador y director ejecutivo de ONG Corporación Capreis, quien contribuirá con su experiencia en el panel sobre Niñez; y Guruprakash Rodolfo Cornejo, Yogui y profesor de Yoga quien estará presente en el panel sobre Medio ambiente.

Este seminario ha sido organizado por el movimiento Fuerza Cultural y contará con 84 panelistas (42 mujeres / 42 hombres), 14 paneles y 28 horas de análisis, expectativas y propuestas desde una mirada cultural en cada uno de los temas considerados. La actividad se transmitirá en forma gratuita por diversas redes sociales y se generará un documento público con sus principales conclusiones y propuestas.

Vive este Seminario hoy y mañana desde las 10.00 a las 22.00 hrs, a través de http//:www.fuerzacultural.cl/seminario y conoce el aporte al proceso constituyente que desde la cultura tienen nuestros invitados, a través de Mosaico Cultural Evolutiva TV, hoy a las 17.00 hrs!!! Te esperamos!!!

Investigación a presentarse en las VIII Jornadas de Fotografía e Historia: FOTOGRAFIA EN DICTADURA

Historiadora porteña expondrá en las VIII  Jornadas de Fotografía e Historia de Montevideo, Uruguay, a realizarse en diciembre próximo. Lorena Berrios Muñoz, historiadora y esteta de la PUC, con estudios de postgrado en Latinoamérica en la Universidad de Chile, ha dedicado su trabajo a investigar  la imagen fotográfica como factor determinante para el acercamiento y conocimiento de nuestra memoria e historia, centrando su labor investigativa en la dicatura chilena comprendida entre los años 1973-1989. Su interés y objetivo es «visibilizar las memorias en disputas que existen sobre un proceso histórico yanalizar cómo se construyen los discursos a nivel visual; es un acercamiento a las dictaduras del Cono Sur a través de las sensibilidades que entrega la imagen»

Si tienes información que pueda colaborar en la investigación que ella está desarrollando o quieres conocer más acerca de su trabajo, puedes contactarla a lorenaberrios@gmail.com

Puedes revisar su trabajo aquí:

En busca de un nuevo rostro: Fotografias de un discurso dictatorial. Chile, 1973-1976

Fotografias disidentes: el quiebre de la politica visual de ocultamiento en la dictadura chilena (1982-1989)