Criefuturos o Crearfurturos es un movimiento iberoamericano transdisciplinar que nació en Sao Paulo, Brasil y su objetivo ha sido utilizar la cultura como una herramienta para pensar y crear futuros deseables con el objetivo de motivar, orientar e inspirar la innovación y creatividad.
Su creadora es LALA DEHEINZELIN, profesional transdisciplinar, asesora, conferencista y emprendedora cultural que ha desarrollado metodologías propias que integran: Economía Creativa + Desarrollo + Sostenabilidad + Futuro + Innovación. Después de una intensa carrera como artista y un periodo atendiendo a las corporaciones, ha trabajado en las artes y lenguajes artísticos para la formulación de estrategias y transmisión de contenidos; como asesora con foco en Economía Creativa y Desarrollo Sostenible, ha trabajado para gobiernos y para organismos multilaterales gracias a la cooperación internacional. Lala también es directora de Cooperación Internacional del Instituto Pensarte y fundadora del Núcleo de Estudios de Futuro de Brasil NEF.
MOSAICO CULTURAL fue uno de los nodos de Criefuturos y se trabajó con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de empoderarlos para que, a través de la cultura, tuvieran la oportunidad de crear y trabajar por el futuro que desean.
Fue así como desde octubre de 2009, Mosaico Cultural estuvo trabajando con el grupo de HipHop ABR (Astucia Bombardera Rebelde), grupo de jóvenes residentes de distintos sectores de Playa Ancha (Valparaíso – Chile), quienes unieron sus voces para dar a conocer al mundo la filosofía del HipHop, componiendo temas que, al tiempo de dar cuenta de su difícil realidad, proponían una alternativa diferente, pensando en la crecaión de futuros deseables.
En diciembre de 2009, ABR tuvo la oportunidad de compartir con LALA, ocasión para la cual cmpusieron el tema VOCES DE UN MAÑANA y crearon un mural en una plaza comunitaria de Playa Ancha, sobre la cual trabajaron también con artistas grafiteras chileno-canadienses.
Si quieres conocer más careca de este proyecto, te invitamos a conocer el sitio de mosaicocultural en WIKIFUTUROS
Voces de un mañana
CORO: Piensa en el mañana / Vívelo con calma / Piensa en el futuro / Que está mi Hip Hop como arma (Como arma, arma, arma Laralai rarai rai ra)
En el tiempo hay que pensar / Que buenas y malas cosas / Al futuro llegarán, es la realidad / Para entregar a la comunidad / el pensamiento de solidaridad / Luchar y luchar por nuestro ideal / esto está bien / de que también es bien / todo lo que crees que está en tu sien
Porque lo verdadero (Siempre estará) / Ya que la población (No se olvidará)
Hay que poner todo el esfuerzo / Cien por ciento con esto, todo honesto / Creo no molesto, creo al futuro que se ha puesto / No hay que mancharlo, hay que aprovecharlo / Esta en tus manos, vivir diario a diario
Los niños ya no exigen, persisten , insisten, resisten / Y creen que el futuro es muy simple / Sacado de una idea que contempla, acompleja y completa el concepto de un mañana / En una mañana despertarás y no habrá nada / Tu mente llena de problemas, totalmente agobiada
Sinceramente Extra estresada
Pero sigue confiado / Qué es lo que hago / Yo no me ahogo en un vaso / Por eso rápidamente avanzo / El futuro es difícil /Pero con esfuerzo todo lo alcanzo / por eso paso a paso / Yo no me atraso
No quiero ser prepotente / Ni tampoco ser insistente / Pero el Hip Hop es el remedio / de tu constante atropello / Vamos todos juntos es la hora de luchar / Es la hora de que alces la voz / Hasta arriba y más allá / No te sientas solo / El HipHop te está llamando desde abajo desde el underground
Más que música / Más que un baile / El Hip Hop es cultura / No basura con censura / Como un guerrillero con su armadura / El canto en mi perdura
Estas son mil voces / Que cantan por el pueblo / Por un futuro intenso / Que no quedemos muertos / Antes el poder muy denso
Organicémoslo, Conversémoslo, Propaguémoslo / Queda tiempo aún / Queda una luz / Podemos seguir / Todos juntos / y debemos luchar (hasta el final)
CORO
Esto es protesta / Si mis rimas te afectan / Este es mi futuro y tengo claro que cuesta / Pero sin embargo sigo adelante / Con esfuerzo constante / A paso seguro, este sincero cantante / Escucha lo que sale del parlante / y piensa / Que la gente necesita conciencia / Apagar la tele y darse cuenta / Que la tele te miente televidente / Creen que los brocas de pobla son delincuentes /
Y no saben lo que roba el presidente (Que ellos si le roban el mañana a mi gente)
Que no lo entienden / Que no comprenden / Este es el futuro de mi pueblo / y por la mierda no se pierde
Piensa en el mañana / Victorias, derrotas / Sueños destrozados / Mira lágrimas que agotan
Y las personas revientan de rabia / Sin poder hacer nada / Su mente totalmente atrofiada / Llena de problemas / Ya está cerrada / Porque en el mañana / El futuro es un muro / Y avanzarlo será muy duro / Pero sigue seguro / Porque el destino es de uno / Tropieza y avanza
CORO
Futuros creados por auditores de Mosaico Cultural
Con el objetivo de vincular a los auditores de Mosaico Cultural con el proyecto Criefuturos, se les invitó a crear futuros desables, en no más de 10 líneas. Si quieres participar de esta iniciativa, te invitamos a enviar tu futuro deseado a culturamosaico@gmail.com
A continuación se muestran algunos de los futuros enviados por los seguidores del programa:
1. Franco Bretón: Me gustaria tener la capacidad de vivir la vida cotidiana con música como un eterno ipod colgado en la oreja, para que la vida fuera como en las peliculas, con una banda sonora. Así todo se sentiría más intenso, las penas y sobre todo las alegrías.
2. Esteban Cerda: me gustaría que hubiera una sola clase social en Sudamerica, aquella que fuera más rica en educación para todos. Solo así podríamos eliminar la pobreza de conocimientos y de espíritu, junto con eliminar las bolsas plásticas y los teléfonos celulares… podríamos volver al trueque en todo sentido, especialmente en conocimiento.
3. Maite Gallego: me gustaria que todos los techos de los edificios en las grandes ciudades tuvieran jardines, para que así no estuvieran tan contaminadas y para que cuando miráramos hacia el cielo viéramos las copas de los árboles.
4. Blanca Hernández: quisiera que todos los museos de Chile botaran sus paredes y fueran musesos al aire libre, para que así nos pudiéramos encontrar con el arte mientras caminamos por las calles.
5. Adelaida Hernández: quisiera que naciéramos con un chip de enciclopedia y con conocimiento de técnico profesional de todo tipo, para que no hubiese gente cesante por falta de estudios.
6. Patricio Lopez: quisiera que se vea el mar desde todos los rincones de las ciudades costeras, que se vayan los containers y se inclinen los edificios imprudentes. Y que, después de eso, aprendamos a ver el mar. A verlo, no a pasar por su lado sin entender lo que nos cuenta. Que donde es necesario el silencio se acaben los ruidos innecesarios. Eso respecto a las ciudades. Pero, respecto a las personas, que también se acaben los ruidos innecesarios. Que el miedo a ser heridos no deje tantas verdades urgentes en el silencio. Las ciudades y la vida de las personas sería mejor.
7. Catalina Medel: deseo tener una fundación para niños de nivel socioeconómico bajo y así entregarles una educación integral, además de los cursos de colegio, actividades para insentivarlos a hacer deporte, tener una vida sana, además con actividades culturales, y potenciar en cada área las habilidades de cada niño. Con esto poder cortar la cadena que existe en esas familias de pobreza, cortar la forma en que ven el desarrollo de sus hijos, cambiar de un futuro trabajando desde niños, a un futuro con estudios para llegar a la universidad. Un aporte que sin duda, nos haría mejor como sociedad.
8. Amaranta Milos: en política, me gustaría que se hiciera una reforma a las leyes del hombre, para que se cambie la palabra burocratas por democratas y que se formulen leyes que faciliten los espacios de creación, expansión, comunicación y renueven la forma de administrar un país para todos los ciudadanos, incluyendo los niños, y no para satisfacer lo egoísmos individuales .
9. Verónica Ortega: que se use más el concepto de comunidad que de unidad. Que seamos comunidad conciente, justa, plena y cuidadosa con su alrededor. Capaz de hacer grandes transformaciones con los medios que tiene disponibles en el hoy, preocupada de las nuevas generaciones y generando un lenguaje único que permita mayor interacción entre sociedades. Una sociedad honesta y reflexiva, donde las personas sean sencillas y plenas. Que confien en sus capacidades y estén dispuesta a los cambios que se generaran en todos los ambitos. Una comunidad activa, inquieta, que cada una de las subcomunidades tenga ansias de cambiar para generar una sociedad en pemanente evolución. Capaz de construir grandes reservas de lo que aún nos queda como patrimonio natural y que trabaje en la conservación y mantención de ellas para hacer los traspasos de manera planificada y muy responsable.
10. Javier Palacios: En nuestra constate búsqueda por no dejar que mueran las antiguas tradiciones desde la cultura popular chilena con carácter de exportación, creo que es fundamental rescatar y reposicionar la antigua, noble y popular tradición de compartir y/o intercambiar «patillitas» de las plantas. Imposible dejar en el olvido aquellas señoras todas dueñas de casa, vistiendo batas de colores, pantuflas, con claro sobrepeso y una experticia sin igual en el arte de las “patillas”, ellas te mandaban a tu casa con siete bolsas con distintas “patillas” de plantas, todas con distintas instrucciones de cuidados…notable. Lógicamente de esas siete, sólo sobrevivía una. Creo que se podría organizar incluso un «Día mundial de la Patilla» para que la gente intercambiara especies a través de trueque. Sería una excelente forma para reforestar los hogares, hacerle un cariño al planeta y al alma de las personas.
11. Andrés Pichipil: quisiera que se acabe la segregación: que los ricos no se escondan ni que escondan a los pobres. Podemos convivir todos y enfrentar nuestras contradicciones.
12. Roberto Salas: Pienso en un mundo mas justo, donde todos respeten las ideas de los demas, donde no existan prejuicios acerca de las apariencias, donde todos podamos trabajar con la ropa que mas nos acomodode, usar piercings, tatuajes o el pelo largo sin recibir una mala cara. Espero tambien que la gente tome mas conciencia acerca del medio ambiente y de los problemas que esto podria generar en un futuro no muy lejano, que el estilo de vida de las personas cambie, que los gobiernos no sean un negocio, que se escuche la voz de la gente y de los jovenes especialmente, que los pobres dejen de ser pobres y los ricos dejen de ser ricos, que todos seamos iguales.
ES CHIDO Q CHAVAS PUEDAN GRAFFITEAR YO PUEDO UN POCO Y ES CHIDO SABR Y Q NOS DJEN HACERLO
Me gustaMe gusta
A MUSICA PODER TRANSFORMAÇAO PARA UM FUTURO MELHOR PRECISAMOS ESTA SEMPRE ADIQUIRINDO NOVAS EXPERIENCIA COM ARTE CULTURA MUSICA MINHA VISAO FAZER REDUCAÇAO COM VALORES HUMANOS E MUSICAL NA ARTE DANÇAS AS NOVAS CULTURAS EM TODOS PAIZES SERIA UMA REVOLUÇAO COM PALAVRAS E POESIA RITMOS NEGO CHIC DEUS ILUMINE A TODOS PAZ SEJA MAIOR QUE JEUS MORREU POR NOS NOS SALVOU
Me gustaMe gusta